Cuentacuentos con instrumentos y música en vivo para niñ@s de 2 a 6 años con sus amas/aitas
Kontari eta kantari es un taller de cuentacuentos con instrumentos y música en vivo que une la literatura infantil y la música desde una experiencia creativa EN FAMILIA. Es lectura con música desde la cuna.
Los cuentos estimulan la imaginación, despiertan la curiosidad, ayudan a los niños a pensar, sentir, escuchar; sirven para liberar tensiones, comprometerse, conocerse; con ellos pueden jugar con el mundo mágico y con la realidad, pueden descubrir, memorizar, secuenciar, inventar… Y cuantas más palabras oigan los niños, mayor será su vocabulario, su capacidad de comprensión, de concentración y de reflexión.
La música ayuda a los más pequeños a mejorar su desarrollo emocional, mental, físico y social, siendo un elemento fundamental para potenciar sus habilidades cognitivas, afectivas, comunicativas y motoras.
Es un taller vivencial donde utilizamos la voz, los instrumentos y el cuerpo desde la improvisación, la creatividad y el movimiento a través de la lectura y la música en vivo.
Unimos a la lectura canciones “a capella”, y los niñ@s descubren diversas sonoridades tímbricas con instrumentos musicales especiales para esta edad.
Al finalizar la lectura del cuento añadimos una actividad participativa y l@s niñ@s puede tocar y experimentar con los instrumentos.
KONTARI ETA KANTARI®Marca Registrada 2019, Olga Sánchez Iniesta
SI QUIERES ORGANIZAR KONTARI ETA KONTARI EN TU CENTRO, PUEBLO, AYUNTAMIENTO, BIBLIOTECA, IKASTOLA, HAUR ESKOLA… Contáctanos y estaremos encantadas de compartir la música y la literatura con l@s más pequeñ@s. ESTOS SON LOS CUENTOS QUE TE PODEMOS OFRECER:
“El Monstruo de colores” / “Koloretako Munstroa”. Anna Llenas. Ed Flamboyant
“El topo que quiso saber quién había hecho aquello en su cabeza” / “Buruko hura nork egin zion jakin nahi zuen satortxoa”. Werner Holzwarth, Wolf Erlbruch. Ed Kalandraka
“¿A qué sabe la luna?” / “Nola dastatu ilargia?”. Michael Grejniec. Ed Pamiela-Kalandraka
“El pez arcoiris” / “Ortzadar arraina”. Marcus Pfister. Ed Pamiela-Kalandraka
“Garbancito” / “Barbantxo”. Olalla González, Marc Taeger. Ed Pamiela-Kalandraka
” Los tres cerditos” / “Hiru txerrikumeak”. Xosé Ballesteros. Ed Pamiela-Kalandraka
“La cebra Camila” / “Kamila Zebra”. Marisa Núñez, Óscar Villán. Ed Pamiela-Kalandraka
“Vamos a cazar un oso” / “Hartza ehizatzera goaz”. Michael Rosen, Helen Oxenbury. Ed Pamiela-Kalandraka
“Sopa de calabaza”. Helen Cooper. Ed Juventud
“Africa y los colores” / “Afrika eta Koloreak”. Anna Obiols. Ed Beascoa
“Chivos chivones” / “Antxume bizardunak”. Olalla González. Ed Pamiela-Kalandraka
“Pelho leloren harira” (“Munduko zazpi herrialdeetako ipuinak”) Joseba Sarrionandia. Ed Pamiela-Kalandraka
“Buenas noches Luna”. Margaret Wise Brown. Ed Corimbo
“Marcelo Pi, el fabricante de personas”. Jose M Batalla. Fundación Adecco
“El cazo de Lorenzo”. Isabelle Carrier. Ed Juventud
CUENTOS CANTADOS:
“Zer behar da?” Gianni Rodari. Ed Pamiela-Kalandraka
Cuentos cantados “Ilargian kulunkantari” Antonio Rubio, Xabier Olaso. Ed Pamiela-Kalandraka
